1917 (2019) – Menuda liada

1917 nos cuenta una pequeña lucha contrarreloj, dentro de la I GM. El propio Sam Mendes, directory guionista, nos dice que la historia se basa en una historia que les contaba su abuelo de pequeños… las batallitas del abuelo.

Primer plano de uno de los protagonistas de 1917

La historia

Se va a comenzar un ataque, pero hay que enviar un mensaje para que lo cancelen. Envían a 2 soldados en la misión. A uno de ellos le importa mucho finalizarla, porque su hermano forma parte del batallón que formará parte del ataque.

La sinopsis de 1917 es súper simple… mucho, pero efectiva. Como nos cuenta poco, poco esperamos. Como esperamos poco, nos conformaríamos con algo lento y pausado, más centrado en las relaciones personales y el trauma de la guerra… pero no podríamos estar más alejados de la realidad. Aquí tenemos una puesta en escena súper dinámica y con unos momentos de tensión acojonantes.

Sam Mendes nos la lía con 1917. Junto con Roger Deakins (director de fotografía) han decidido rodar planos suuuuuuuuuuuuper largos y hacer un montaje de manera que parezca un solo plano secuencia. Podemos afirmar que es una película de varios planos secuencia. Si estamos centrados en la película, no nos enteramos. Si nos centramos en la pantalla buscando «dónde pueden hacer los cortes», podemos acertar unos cuantos muy muy evidentes.

El trabajo es bueno. Tanto es así que 1917 se llevó 3 calvos para casa: Fotografía, Sonido y EFX. En los Globos de Oro se llevaron premio al mejor Director y mejor Película (Drama)… en los BAFTA también arrasaron… Una pasada.

La acabamos de ver en casa, y además de ser técnicamente impecable, es una buena película con una historia sencilla. Muy recomendable para ver con un gato encima.

Para todos los interesados en el trabajo de edición de 1917, os dejo este otro vídeo donde se centran en “los cortes invisibles”. Ojo, que hay spoilers.

Jal-9000

Bloguero sin criterio y amante de los axiomas. Adorador de George A. Romero, Uwe Boll, el cine de acción de los 90, la ciencia ficción de los 50, el terror de la Hammer y todo lo que excrete Yoshihiro Nishimura.

Related Posts

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

You Missed

Número 9 (2009), una fábula oscura con alma de trapo

  • Por D.Ego
  • septiembre 15, 2025
  • 25 views
Número 9 (2009), una fábula oscura con alma de trapo

El honor de los Prizzi (1985), una comedia de enredos mafiosa

  • Por D.Ego
  • septiembre 11, 2025
  • 60 views
El honor de los Prizzi (1985), una comedia de enredos mafiosa

Azumi 2: Death or love (2005), entre la espada y el corazón

  • Por D.Ego
  • septiembre 8, 2025
  • 69 views
Azumi 2: Death or love (2005), entre la espada y el corazón

Azumi (2003), ninjas, katanas, sangre y faldas cortas

  • Por D.Ego
  • agosto 28, 2025
  • 78 views
Azumi (2003), ninjas, katanas, sangre y faldas cortas

La verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química

  • Por D.Ego
  • agosto 25, 2025
  • 91 views
La verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química

2012 (2009), Emmerich al cubo

  • Por D.Ego
  • agosto 21, 2025
  • 55 views
2012 (2009), Emmerich al cubo